Fortuna

de Hernán Díaz ( Anagrama) En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna y ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad y su versión manipulada. click aquí

Gozo

de Azahara Alonso ( Siruela) «¿En qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?», se pregunta la narradora, quien reconstruye su experiencia en una pequeña isla del archipiélago de Malta. Una abarcable geografía mediterránea, propicia para sentir y pensar también desde el cuerpo; el clima exacto para reflexionar sobre los dilemas planteados por el trabajo (o su falta), la política del tiempo, los envites del turismo, el deseo de autenticidad y tantos otros ambiguos imperios contemporáneos.Gozo nos habla de la posibilidad de un placer casi sagrado, el de no hacer nada (o no hacer tanto, o no por necesidad). click aquí

Elizabeth Finch

de Julian Barnes ( Anagrama) Neil es un hombre de mediana edad al que no le ha ido demasiado bien ni en lo personal ni en lo profesional. Si hay algo que recuerda con entusiasmo son las clases de Cultura y Civilización que recibió de una profesora excepcional: Elizabeth Finch. Inteligente e inalcanzable, llena de elegancia, esta mujer admiradora del mundo clásico consideraba que el mundo había tomado el camino equivocado el día en que el Imperio romano decidió abrazar el monoteísmo cristiano. Por eso su héroe era el último emperador pagano: Juliano el Apóstata.Cuando dejó de ser su alumno, Neil mantuvo el contacto con Elizabeth, y comían juntos periódicamente. Ahora la maestra admirada ha muerto, y su antiguo discípulo emprende una doble tarea: escribir un ensayo sobre Juliano a partir de las notas y preguntas que ella dejó, e indagar en la biografía de esa mujer enigmática a través de los cuadernos que le ha legado y del testimonio que le brinda su hermano, tan diferente a ella.¿Quién fue en realidad la elusiva y fascinante Elizabeth Finch? click aquí

El retrato de casada

de Maggie O’Farrell ( Libros del Asteroide) La autora de 'Hamnet' vuelve a escena con 'El retrato de casada', una ficción que gira alrededor de la vida de un personaje real: la hija de Cosimo de Medici y la española Leonor Álvarez de Toledo. Lucrezia de Medici tiene 16 años cuando, durante una cena a solas con su marido, piensa, "con una claridad particular", que él tiene "intención de matarla". Un párrafo es suficiente para que esta gran escritora nos conmueva y la sigamos hasta el final sin poder soltar el libro. click aquí

Un nuevo país al otro lado de mi ventana

de Theodor Kallifatides ( Galaxia Gutenberg) Este autor griego que lleva poco más de tres años siendo traducido al español, ahora publica “Un nuevo país al otro lado de mi ventana”, uno de sus trabajos más íntimos, en el que desnuda sus inquietudes como escritory explora sus orígenes griegos y la persona en la que se ha convertido tras pasar varias décadas en Suecia. click aquí

Hotel Splendid

de Marie Redonnet ( Malas Tierras ediciones) Una mujer sin nombre, sin edad y sin rostro narra la Pasión del Hotel Splendid, su tesoro, herencia de su abuela, quien lo mandó construir a orillas de un pantano con vida propia. Un hotel al borde de la ruina, que sufre todo tipo de ataques, desde plagas de mosquitos hasta el atasco constante de los sanitarios. Trabajadora infatigable, la narradora se consagra al cuidado de sus clientes, que llegan atraídos por los letreros de neón que brillan en la noche o enviados por la empresa encargada de la construcción de un ferrocarril que podría ser la solución a todos sus problemas, mientras atiende a dos hermanas, Ada, siempre enferma, y Adel, actriz frustrada, en perpetua disputa. click aquí

Lucy y el mar

de Elizabeth Strout ( Alfaguara) Vuelve la icónica Lucy Barton en esta deslumbrante novela sobre el amor, la pérdida y la esperanza. Uno de los mejores libros del año según The New York Times Review of boos , The New Yorker y The Time.A medida que el miedo se apodera de su ciudad, Lucy Barton abandona Manhattan y se confina en un pueblo de Maine con su exmarido, William. Durante los siguientes meses quedarán ellos dos, compañeros después de tantos años, a solas con su complejo pasado en una pequeña casa junto a un mar impetuoso, una experiencia de la que saldrán transformados. click aquí

Miradnos bailar 

de Leila Slimani ( Cabaret Voltaire) 1968. Gracias a su tesón, Amín ha conseguido convertir sus tierras áridas en una finca floreciente. Ahora pertenece a una nueva burguesía que prospera, organiza fiestas y se divierte: contempla el porvenir con optimismo. A su esposa Mathilde, en cambio, todo ese bienestar material no logra arrancarle la certeza de haber perdido los mejores años de su vida durante la guerra y, luego, cuidando de la casa y de Aicha y Selim, sus hijos. Pero al Marruecos independiente le cuesta consolidar su nueva identidad, a caballo entre el arcaísmo y la ilusoria tentación de la modernidad occidental, entre la obsesión por la imagen que uno da de sí mismo y las heridas de la vergüenza. En ese agitado periodo, que oscila entre la represión y el hedonismo, los jóvenes deberán pronunciarse, hallar su voz y su camino.Miradnos bailares la continuación de un vibrante y emotivo fresco familiar, cuajado de personajes inolvidables, en el que Leila Slimani conjuga magistralmente lo íntimo y lo político, lo psicológico y lo social. click aquí

El ángel de la ciudad 

de Eva García Sainz de Urturi (Planeta) En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.Un espléndido y decadentepalazzoarde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la Ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad. click aquí

Querida Dolly

de Dolly Alderton, La periodista británica publica ‘Querida Dolly’, con casos de su exitoso consultorio sentimental. Tras el fenómeno que supuso, con más de un millón de ejemplares vendidos, el libro Todo lo que sé sobre el amor , una selección de experiencias personales publicadas en The Sunday Times con citas fallidas y fracasos profesionales al más puro estilo Bridget Jones o Carrie Bradshaw, ahora regresa al mundo editorial con Querida Dolly ). Alderton ha recopilado algunas cartas recibidas en su consultorio sentimental, que publica en forma de columna semanal en el mismo medio británico. Click aquí

Las incorrectas

de Paloma Bravo (Espasa) Esta novela es el único manifiesto feminista que firmaría el 100% de las mujeres, unidas por el humor, por la amistad y por la pelea por la vida. Te reirás y disfrutarás de Eva, Cristina, Candela e Inma porque son vitales, solidarias y disparatadas. click aquí

Los felices días de verano

de Fulco di Verdura (Errata Naturae) Es el delicado retrato de una familia aristocrática y algo excéntrica en el eterno verano de la Sicilia de principios del siglo XX. En esos felices días de verano, las travesuras infantiles conviven con la primera ópera, la muerte de parientes queridos, jardines espectaculares o las fiestas más sorprendentes. click aquí

La ciudad de las estrellas

de Thor Jurodovich Kostich (Lunwerg) Los Ángeles es la ciudad de las mil caras, pero todas ellas tienen algo en común, su vocación cinematográfica. Allí se desarrolla la historia de Mia y Sebastián, pero también es la ciudad de la seductora Kim Basinger en L.A Confidential, la futurista y decadente metrópolis de Blade Runner y la chispeante ciudad de Cantando baja la lluvia. Sobre todos los rincones de esta ciudad fascinante, nos habla este libro. click aquí

Todos los naufragios

de Laura Castañón (Destino) nos cuenta la historia de Gregorio y Onel, dos amigos que han crecido juntos en las primeras décadas del siglo XX. De orígenes distintos, la vida les llevará por caminos distintos pero sin separarlos nunca del todo. La historia de esta amistad corre paralela a la de Nozaleda, pueblo imaginario cerca de Gijón sacudido por la pequeña revolución que supone la llegada de Flora Mateo, la maestra. Porque el pasado para bien o para mal, siempre acaba regresando. click aqui

The girl´s guide to hunting and fishing

de Melissa Banks (en inglés) es un libro que he tenido en mi cesta de la compra los últimos 5 años quizás. siempre surgía otro más de moda para leer que lo volvía a retrasar en la lista, hasta este verano que decidí empezar al revés, y no me arrepiento. Un relato de mujer blanca soltera aprendiendo a crecer pero escrito como una novela, no hay situaciones embarazosas, no hay amigos chistosos, sólo un encontrar tu sitio en un mundo que cambia y tu con él. click aquí.

If in doubt, wash your hair

de Anya Hindmarch (en inglés), es una autobiografía a su manera. En mi caso es un compendio de consejos empresariales y vitales que esta madre de familia numerosa y empresaria ha recopilado a lo largo de su vida. El título es uno de los mejores consejos que me han dado nunca y una declaración de intenciones vital de tener tu el control y dejar que las cosas pasen porque si. Muy recomendable. click aquí.

Todo lo que sé sobre el amor

de Dolly Alderton es una recomendación perfecta para alguien que ha crecido con Bridget Jones y el chic lit inglés. Dolly es un caos, bebe demasiado, sus amigos se están casando y es una egoista de tomo y lomo, pero es real, como todas nosotras y aprende a base de meter la pata y en ocasiones caer muy bajo. click aquí.

La alegría de las pequeñas cosas

de Hannah Jane Parkinson es un libro positivo y muy en la página en la que nos encontramos tras una pandemia que nos ha dejado pensando qué hacer con el resto de nuestras vidas, cómo vivirlas. Con esta premisa Hannah hace un repaso de todas las cosas que la hacen feliz, sin ponerse metas imposibles, sólo analizando y apuntando ese té de media mañana, ese paseo inesperado o algo de su casa que para otros será banal. click aquí.

El arte de ser un desastre

de Jennifer McCartney, escritora, editora y periodista canadiense. Desde 2016 encabeza la lucha contra el perfeccionismo y el orden desde su apartamento de Brooklyn. “Voy a enseñarte a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta y con ello cambiaré tu vida” dice McCartney. Humor, mucho humor es lo que encontrarás en este libro. click aquí.

En una selva oscura

de Nicole Krauss (Salamandra), está escrita con un cierto eco autobiográfico y en esta historia se cruzan Jules Epstein, un abogado estadounidense de raíces judías, casado y con tres hijos, que atraviesa una crisis existencial de tal calibre que le obliga a abandonar su profesión y huye a un hotel de Tel Aviv donde se aloja una escritora norteamericana que atraviesa un bloqueo creativo. La novela ahonda sobre la madurez, la creación literaria, las dificultades de la fidelidad matrimonial o el problema israelí. click aquí.

Autobiografia en construcción

de Deborah Levy (Literatura Random House) compuesta por dos volúmenes: Cosas que no quiero saber, que surge como respuesta al ensayo “Por qué escribo” de George Orwell. Sin embargo, Levy no viene a dar respuestas, viene como los buenos novelistas, a abrir interrogantes que deja flotando con toda la fuerza poética de su escritura. La segunda parte de esta biografía se titula El coste de vivir y en esta segunda parte, Levy se ve obligada a reinventarse después de divorciarse, con dos hijas y unos ingresos que escasean. click aquí.

El libro oculto de los animales

de Mercedes Bellido (Lunwerg,2019) Un   bestiario ilustrado que recoge la simbología de treinta animales. Es primer y esperadísimo libro de Mercedes Bellido, una grandísima ilustradora. Este libro es un bestiario ilustrado que recoge la simbología de 30 animales. click aquí.

Fabulosas y rebeldes

de Joana Bonet (Destino) Escrito desde la experiencia de lo vivido, la periodista Joana Bonet nos ofrece una crónica de lo femenino con una mezcla precisa entre sus vivencias y la mirada artística de mujeres como Coco Chanel, Sylvia Plath, Carmen Laforet, Louise Bourgeois o Mery Streep, antecesoras que le mostraron sugerentes maneras de ser mujer. click aquí.

La piel

de Sergio del Molino (Alfaguara) nos lleva a un territorio que nos pertenece a todos: la piel. Una grave psoriasis, que llena el cuerpo de costras, le sirve al autor para analizar la vida de diversos personajes conocidos que han sufrido las consecuencias de la mala piel como Cindy Lauper, Nabokov o Stalin. click aquí

Encuentros con libros de Stefan Zweig

(Acantilado, 2020) Stefan Zweig fue un lector empedernido que plasmó sus observaciones tanto en la prensa como en los magníficos prólogos a la obra de otros autores. Los textos de este volumen son un testimonio de su amor por la literatura y una invitación al diálogo. Contagia pasión. click aquí

Lo imprevisible

de Marta García Aller (Planeta) La periodista económica y profesora asociada en IE Business School y en ICADE, ha escrito este libro repleto de espíritu crítico y humor buscando lo que significa ser humano en un mundo incierto dominado por las máquinas. En este libro aparecen todo tipo de testigos de lo inesperado: matemáticos, epidemiólogos, genetistas, abogadas, ingenieras y hasta un ligón de Tinder. Los datos, como los oráculos, no son siempre de fiar. click aquí

No te va a querer todo el mundo

de Isabel Coixet (Malpaso) En estos textos de Coixet podréis conocer los intereses, aficiones, pasiones, filias y fobias de la directora de cine. En ellos reflexiona también sobre sus viajes a Phoenix, Berlín, Tokio, … pero sobre todo, escribe sobre la vida, los paisajes y las gentes. click aquí

Patti Smith. She has the power

Un maravilloso libro ilustrado por Ana Müshell que recoge personajes, momentos, discos, poemas e inquietudes que forman parte de esta leyenda viva de la música. click aquí

Me desperté con dos inviernos a los lados

de Elsa Veiga (Tres hermanas) Con esta primera novela, Veiga consigue que nos estremezcamos con Cara, su protagonista y que regresemos con ella a la infancia, una infancia que debería de ser un territorio seguro. Un libro que habla sobre la violencia pero que deja paso a la esperanza. clic aquí

El enigma de la habitación 622

de Joël Dicker (Alfaguara, 2020) Vuelve este fenómeno editorial con más de 9 millones de lectores en todo el mundo y ganador de premios tan importantes como el Goncourt des Lycéens, el gran Premio de Novela de la Academia Francesa o el Qué Leer. El autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert cambia de escenarios y sitúa la acción en Suiza, su país natal para narrar una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso y juegos de poder, traiciones y envidias. clic aquí

A corazón abierto

Elvira Lindo (Seix Barral, 2020) Una novela que tiene mucho de autobiográfica y que partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, cuenta la historia apasionada y tormentosa de sus padres. Todo un homenaje a una generación, la de la posguerra, aquella que no se quejó y salió adelante. Es también un homenaje a un Madrid y leer a Elvira Lindo siempre es un placer. click aquí

A propósito de nada

de Woody Allen (Alianza) es su autobiografía escrita con un tono hilarante y con una franqueza sin límites que te hará disfrutar mucho si eres fan de Woody Allen. click aquí